La complejidad en la educación del futuro: un reto ineludible

Autores/as

  • Servio Darío Villela Morataya Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.49

Palabras clave:

complejidad, educación del futuro, sistemas complejos, saberes

Resumen

OBJETIVO: Abordar de manera integral los conceptos de complejidad, los saberes necesarios para la educación del futuro en un contexto educativo amplio, con el fin de analizar su interconexión y explorar cómo estos elementos pueden impactar la evolución de la educación. MÉTODO: Se seleccionaron tres textos clave sobre complejidad y educación como base teórica; El octavo saber de Morin y Domínguez Gómez, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Morin y Complejidad y Sistemas Complejos de Tarride; de los cuales se realizó una lectura detallada, identificación de conceptos, comparación y categorización de teorías, y análisis reflexivo sobre educación. RESULTADOS: La revisión resaltó que los desafíos actuales como el deterioro ecológico, problemas de salud, crecimiento poblacional y cambios productivos requieren enfoques innovadores y sistémicos. La complejidad, influida por la relación sujeto-objeto, se manifiesta en sistemas interrelacionados. La educación del futuro debe abordar errores e ilusiones en el conocimiento, promover una conciencia planetaria y enseñar democracia y ciudadanía global. La historia y la poesía también son esenciales para comprender la condición humana y fomentar una visión integral y resiliente ante desafíos futuros. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La sociedad enfrenta problemáticas complejas que demandan enfoques innovadores y sistémicos. La educación debe integrar inteligencia y afectividad, promover conciencia planetaria y democracia, y adaptarse a la complejidad e incertidumbre histórica. Desmitificar la relación entre cultura e inteligencia, y usar poesía y comprensión histórica crítica son vitales para una educación ética y sostenible.

Biografía del autor/a

Servio Darío Villela Morataya, Universidad de San Carlos de Guatemala

Ingeniero agrónomo con 9 años de experiencia en docencia universitaria en la carrera de Ingeniero Agrónomo. Estudiante del Doctorado en Investigación en Educación, con maestría en Desarrollo Rural y Cambio Climático y a nivel de licenciatura graduado como Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción, todo realizado en el Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Me he desempeñado desde el 2015 como investigador del Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria del IICA y desde el 2019 como coordinador de la Cadena de Maíz en el Oriente, ejecutando hasta la fecha un total de 5 investigaciones. Productos alternativos para el control de gorgojo del maíz, Presencia de micotoxinas en maíz producido y consumido por familias del área rural de la región chortí de Chiquimula, Potencial de rendimiento de 5 variedades de maíz en la región Oriente de Guatemala, Validación de densidades de siembra en el corredor seco del Oriente de Guatemala, fertilización química-orgánica en combinación con 2 niveles de n-p-k en la producción de maíz en tres localidades del departamento de Chiquimula.

Citas

Bacarreza Molina, A. R. y Villela Cervantes, C. E. (2023). Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 6(2), 72–79. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120 DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120

Bertalanffy, L. V. (1996). Teoría general de Los sistemas. Fondo de Cultura Económica. https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf

Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A. R., Lopes, H., Petrovsky, A. V., Rahnema, M., & Ward, F. C. (1972). Aprender a ser: La educación del futuro. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000122482

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131164

Morin, E. (2008). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Morin, E., Domínguez, E., Carlos, G., & Delgado Díaz, J. (2018). El octavo saber: diálogo con Edgar Morin. https://www.edgarmorinmultiversidad.org/images/PDF/EL_OCTAVO_SABER.pdf

Tarride, M. (1995). Complejidad y sistemas complejos. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 2, 46–66. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0104-59701995000200004 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59701995000200004

Villela Cervantes, C. E. M. (2023). El nivel de desarrollo de competencias de pensamiento complejo en estudiantes del Doctorado. Revista Multidisciplinaria de Investigación - REMI, 2(1), 95–106. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/2750

Villela-Cervantes, C. E. M., & Andrade-Salazar, J. A. (2023). La educación hologramática y transmetódica: perspectivas desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Revista Académica CUNZAC, 6(2), 129–148. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110 DOI: https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110

Descargas

Publicado

29-07-2024

Cómo citar

Villela Morataya, S. D. (2024). La complejidad en la educación del futuro: un reto ineludible. Revista Vida, Una Mirada Compleja, 6(1), 105–113. https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.49

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.