Cultura compleja para ligar una transdisciplina ambiental
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.60Palabras clave:
complejidad, conciencia, cultura, educación, religarResumen
PROBLEMA: la crisis ambiental global exige un enfoque más holístico y complejo que supere las limitaciones de las disciplinas tradicionales. Este artículo aborda el problema de la fragmentación del conocimiento y la necesidad de integrar perspectivas diversas para enfrentar los desafíos ambientales contemporáneos. OBJETIVO: diseminar una cultura compleja para encaminar a condiciones prácticas sobre mejorar el sistema de vida en un medio ambiente propicio y sano. MÉTODO: es un análisis teórico y conceptual, basado en la revisión de literatura, se exploraron enfoques interdisciplinarios y se propone una estructura de colaboración que fomente la interacción y el diálogo entre distintas áreas del saber. RESULTADOS: indican que una cultura compleja, entendida como un sistema de conocimientos interconectados, permite una visión completa y dinámica de los problemas ambientales. Además, se destaca la importancia de la participación activa de diferentes actores sociales en el proceso de construcción de este marco transdisciplinario. REFLEXIONES INCONCLUSAS: se sugiere que la adopción de una cultura compleja y la transdisciplina ambiental son esenciales para abordar de manera efectiva los problemas ambientales. La integración de conocimientos y la colaboración entre disciplinas pueden generar soluciones innovadoras y sostenibles, contribuyendo a una mejor gestión y conservación del medio ambiente.
Citas
Andrade Salazar, J. A., y Villela Cervantes, C. E. (2024). El pensamiento complejo y la construcción de conocimiento: una perspectiva Moriniana . Revista Vida, Una Mirada Compleja, 6(1), 33–50. https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.41 DOI: https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.41
Bacarreza Molina, R. M. y Villela Cervantes, C. E. (2023). Educación ambiental inmersa en la complejidad desde un enfoque sostenible. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 6(2), 72-79. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120 DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120
Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morin. Revista Electrónica Educare, 12(2), 95-113. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114586009 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.12-2.6
Escobar, R. y Escobar, M. 2016. La relación entre el pensamiento complejo, la educación y la pedagogía. Administración y Desarrollo, 46(1), 88.-99. file:///C:/Users/claud/Downloads/Dialnet-LaRelacionEntreElPensamientoComplejoLaEducacionYLa-6403496%20(1).pdf DOI: https://doi.org/10.22431/25005227.62
García Díaz, J. E. (2021). Una hipótesis de progresión sobre los modelos de desarrollo en Educación Ambiental. Investigación En La Escuela, (37), 15–32. https://doi.org/10.12795/IE.1999.i37.02
González Fuentes, J. C. y Villela Cervantes, C. E. (2024). Reflexiones sobre complejidad y sistemas complejos. Revista Vida, Una Mirada Compleja, 6(1), 51–58. https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.42 DOI: https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.42
Morin, E. (1977). El método I. La naturaleza de la naturaleza (6a edición). Editorial Cátedra. Colección Teorema Serie mayor. https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf
Morin, E. (1980). Ciencia con consciencia. Editorial Antropos. https://olimpiadadefilosofiaunt.files.wordpress.com/2012/02/morin-1982-ciencia-con-conciencia.pdf
Morin, E. (1983). El método II. La vida de la vida. Editorial Cátedra. https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-2-la-vida-de-la-vida.pdf
Morin, E. (1986). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Editorial Cátedra. https://pensamientocomplejo.org/mdocs-posts/morin-edgar-el-metodo-3-el-conocimiento-del-conocimiento/
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Ediciones Nueva Visión. https://doctoradousbcienciaseducacion.files.wordpress.com/2013/01/morin-edgar-la-cabeza-bien-puesta.pdf
Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20, 1–14. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2841 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.7253
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplina. Manifiesto. Éditions Du Rocher. http://www.ceuarkos.edu.mx/wp-content/uploads/2019/10/manifiesto.pdf
Sotolongo, P. L., y Delgado Díaz, C. J. (2006). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. En La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo (pp. 65 77). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ clacso/index/assoc/D1510.dir/soto2.pdf
Villalta García, V. E., Pantaleón Córdova, M. D., & Villela Cervantes, C. E. (2022). La complejidad del aprendizaje del hombre en la bioagricultura alimentaria . Revista Académica CUNZAC, 5(2), 185–194. https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i2.85 DOI: https://doi.org/10.46780/cunzac.v5i2.85
Villela-Cervantes, C. E. M. & Andrade-Salazar, J. A. (2023). La educación hologramática y transmetódica: perspectivas desde la complejidad-transdisciplinariedad. Revista Académica CUNZAC, 6(2), 129–148. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110 DOI: https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110
Villela Cervantes, C. E. M. (2023). El nivel de desarrollo de competencias de pensamiento complejo en estudiantes del Doctorado. Revista Multidisciplinaria de Investigación - REMI, 2(1), 95–106. https://doi.org/10.5281/zenodo.8339337
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rene Marcelo Bacarreza Molina, Claudia Esmeralda Villela Cervantes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).