La complejidad en la educación superior universitaria
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.21Palabras clave:
complejidad, educación superior universitaria, docencia universitaria, multidisciplinariedadResumen
PROBLEMA: Es importante abordar el tema de la educación superior universitaria desde el enfoque de la complejidad, para establecer mejores escenarios y abordarla desde una mejor perspectiva multidisciplinaria, obteniendo óptimos resultados a largo plazo. OBJETIVO: Describir la importancia de la complejidad dentro de la educación superior universitaria, incluyendo la multidisciplinariedad para mejorar la docencia universitaria. MÉTODO: Se describen los posibles escenarios dentro de la educación superior universitaria implementado el enfoque de la complejidad, incluyendo la importancia de la multidisciplinariedad y la autonomía del estudiante en su aprendizaje. RESULTADOS: Un mejor abordaje de la docencia universitaria a los estudiantes incluyendo la complejidad en el proceso educativo y la responsabilidad del estudiante en su aprendizaje. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La complejidad es la solución en la educación superior universitaria, para brindar al estudiante mejores competencias multidisciplinarias que le permitan ser exitoso en un mundo cambiante como el actual.
Citas
Cañedo, T. y Figueroa, A. (2013). La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Sinéctica, 41.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200004&lng=es&tlng=
Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad? Intersticios sociales, (7). DOI: https://doi.org/10.55555/IS.7.51
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642014000100002&lng=es&tlng=es
Moraes, M. C. (2013). Complejidad, Trans-disciplinariedad y Educación: algunas reflexiones. Encuentros Multidisciplinares, 25.
http://www.encuentros- multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA25/Mar%C3 %ADa%20C%C3%A1ndida%20Moraes.pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFutu ro.pdf
Morin, E. y Domínguez Gómez, E. (2018). El octavo saber: diálogo con Edgar Morin. Delgado C. (Ed.). Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. https://drive.google.com/file/d/1Sfm6jPqp_vupDtMEwPAERS96WJj5AnQM/view?usp=share_link
Salvador, J. L. & González, S. (2017). La complejidad y la transdisciplina como sistemas teóricos en el hacer de la educación superior. En Revista Educación y Humanismo, 19(33). http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2646 DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.19.33.2646
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carmen Alicia Morales Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).