La teoría de la complejidad en la Educación
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.28Palabras clave:
educación, teoría de la complejidad, sistemas complejos, investigación educativaResumen
PROBLEMA: ¿Cuál es el análisis de la Teoría de la Complejidad sobre los sistemas educativos? OBJETIVO: Indagar sobre el concepto de complejidad desde el pensamiento de Edgar Morin. MÉTODO: investigación documental de la obra de Edgar Morin y de otros autores que han analizado su obra. RESULTADOS: En los últimos años la teoría de la complejidad se ha posicionado como una propuesta importante en los procesos de investigación educativa, siendo el pensamiento de Edgar Morin uno de los que más ha resaltado. Esta teoría establece su fundamento en la idea de que los sistemas educativos están compuestos por una gran cantidad de elementos que se interconectan y que tienen un comportamiento no predecible y emergente lo que los hace sistemas complejos. En ese orden de pensamiento la teoría de la complejidad propone una nueva forma de entender y abordar los desafío de la educación, propone analizar la complejidad de los sistemas educativos desde una mirada multidisciplinaria. Al mismo tiempo nos invita a repensar la relación entre los sistemas educativos y otros sistemas complejos sociales, culturales, ecónomos, etc. REFLEXIÓN INCONCLUSA: Los autores relacionados a esta teoría resaltan importancia de la educación en el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Se concibe la educación como una herramienta poderosa para combatir la exclusión social y la discriminación, y para promover la inclusión y la cohesión social.
Citas
Tarride, M. (1995). Complexity and complex systems. Historia, Ciencias, Saúde - Manguinbos, 2(1) 46-66. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/cfGJmwpVSg8rwYJX3bXPjpv/?format=pdf&lang=es DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59701995000200004
Moran, A. y Martín, J. (Eds.). (2007). Manual de investigación sobre gestión de procesos dinámicos complejos: conceptos, métodos y aplicaciones. IGI Global.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Morin, E. y Domínguez, E. (2018). El octavo saber. Diálogo con Edgar Morin. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, AC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Antonio Velásquez Alvarado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).