Armar la mente con uno de los miles escalones de la vida
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.26Palabras clave:
paradigma, sistema, educación, transformación, calidadResumen
PROBLEMA: en el sistema lineal tradicional de educación ya no tiene cabida, han pasado varios años intuyendo que los cambios se acercaban, pero no se concretaban. Se habla de un cambio profundo en las instituciones educativas. Entonces ¿De qué manera se están rompiendo los paradigmas educativos para que ocurra una verdadera transformación? OBJETIVO: evaluar las prácticas docentes y su influencia para un cambio de paradigma desde la complejidad con la finalidad de mejorar la calidad educativa. MÉTODO: consistió en utilizar la hermenéutica, un diseño cualitativo no experimental de tipo transversal descriptivo. RESULTADOS: ante la aparente complejidad de los fenómenos, el reto para los docentes en una educación en constante renovación es la actualización permanente para alcanzar una educación en calidad. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la complejidad es claramente el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico, cambiante, del cual somos parte, para mejora o lo contrario, la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, incertidumbre, la contradicción encaminan una explicación científica filosófica de cada fenómeno.
Citas
Bertalanffy L. V. (1987). Teoría general de los sistemas. Editorial Fondo de Cultura Económica. Recuperado en: https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Teoria-General-de-los-Sistemas.pdf
Morin, E. (1986). El método: la naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra. Recuperado en: https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. Recuperado en: https://caminante.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/03/Los-siete-saberes-para-la-educacion-del-futuro_removed.pdf
Morin, E. (2018). El octavo saber, diálogo con Edgar Morin. Editorial Multiversidad mundo real Edgar Morin, A.C. Recuperado en https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/libros-sin-costo/32-descargas/691-descarga-libro-el-octavo-saber.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wendy Yuliana Morales García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).