Complejidad y saberes de la Educación: una realidad subjetiva
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.24Palabras clave:
complejidad, educación, actualizaciónResumen
PROBLEMA: La actualización de la educación y los retos para el futuro desde una visión complejizadora. OBJETIVO: Analizar los cambios en la educación con una visión interdisciplinaria. MÉTODO: Consulta y análisis bibliográfico. RESULTADOS: Se habla de un modelo de educación tradicionalista que ya caducó, sin embargo, la aplicación del modelo ha permitido la formación de muchas generaciones. Es importante crear una zona de conexión entre la educación actual y su actualización, para ello, es necesario, tener una visión de la educación desde un ámbito complejizador que permita considerar los contextos desde un el ámbito, social, económico, psicológico, cultural, entre otros, de acuerdo a las necesidades de la sociedad. No basta con actualizar la malla curricular, programas de estudios, actualización de textos, sino que, debe ir más allá de la conciencia humana para poder generar entes pensantes en función de un beneficio inclusivo. REFLEXIÓN INCONCLUSA: Es importante resolver los problemas o conflictos en la educación desde una visión global y holística de las cosas, además, el reto es que su actualización desde un enfoque complejizador.
Citas
Camilloni, A. (2008). El saber didáctico. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Jiménez, P. (2019). La educación como derecho social, humano y fundamental: principios y perspectivas de la educación moderna. Revista de Investigações Constitucionais, 6(3), 669-686. https://doi.10.5380/rinc.v6i3.58017 DOI: https://doi.org/10.5380/rinc.v6i3.58017
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Morin, E. (2018). El Octavo Saber. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C.
Tarride, M. (1995). Complejidad y Sistemas Complejos. Manguinhos. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59701995000200004
Unesco. (8 de febrero de 2023). UNESCO: la falta de inversión en salud y nutrición obstaculiza el rendimiento escolar [Comunicado de prensa en línea]. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-la-falta-de-inversion-en-salud-y-nutricion-obstaculiza-el-rendimiento-escolar
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Humberto Boj Subuyuj

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).