Perspectivas de la educación actual y del futuro
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v5i1.20Palabras clave:
aprendizaje, tecnología, incertidumbre, globalizaciónResumen
PROBLEMA: ¿por qué en la acutalidad continuamos enseñando a través de métodos líneales sin promover el racionamiento y la investigación a los estudiantes?, ¿Por qué la tecnología no forma parte esencial en los procesos educativos en nuestra sociedad? OBJETIVO: Reflexionar sobre la manera como enseñamos en la actualidad, sin promover el aprendizaje significativo a través de la reflexión, investigación y la integración de tecnología educativa. MÉTODO: el método utilizado fue una investigación documental y el aporte en base a experiencias previas en el campo de la educación superior. RESULTADOS: La educación es un proceso social por naturaleza y los constantes cambios sociales inciden en la educación. Muchos de los problemas de la educación, están en los planes y programas obsoletos que pretenden que los alumnos sepan, sobre todo, pero en general se ignora todo de todo. Como docentes del nuevo siglo y tomando cuenta de los avances de las tecnologías, debemos promover el uso de esta para el aprendizaje individual y colectivo, por lo tanto, la tecnología debe estar involucrada e inmersa en la educación. REFLEXIÓN INCONCLUSA: Es de suma relevancia una reforma educativa, una reforma del pensamiento donde seamos más comprensibles y sensibles con los estudiantes que forman y se desarrollarán en la sociedad. Como docentes tenemos un reto que debemos afrontar con conciencia, ética y comprometidos en ser parte de la educación del futuro.
Citas
Coronado, J. (2013). Ined21. Educar para la incertidumbre: https://ined21.com/educar-para-la-incertidumbre/
Moreira, M. A. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? (Universidad de la Laguna) RIULL - Repositorio Institucional http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10652
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iván Remberto Zurita Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).