La complejidad de la actitud humana y el cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.36314/revistavida.v3i1.14Palabras clave:
cambio climático, contaminación, salud mental, complejidadResumen
El cambio climático es el fenómeno natural cuya presencia se ha mostrado de manera vertiginosa en la vida cotidiana, afectando de manera preocupante el orden sistemático de los demás sucesos geológicos a nivel mundial. Es el resultado de las complejas relaciones del ser humano con los recursos naturales y constituye un desafío que debe ponérsele atención tanto a nivel local como mundial. Esto permite abordar la función que desempeña el ser humano en su interrelación con la naturaleza, así como las circunstancias diversas que han incidido en el deterioro ambiental; como consecuencia del avance tecnológico paralelo a la actitud manifiesta del hombre, como beneficiario y víctima del desarrollo socioeconómico. En el presente artículo se enfoca la salud mental condicionada por los efectos del cambio climático, la contaminación, el desequilibrio que se advierte en los ecosistemas como limitante a un ambiente de calidad entre los organismos vivos y la concientización del ser humano para un cambio de actitud en cuanto al uso adecuado de los recursos naturales, para asegurar un mundo sustentable.
Citas
Bambarén Alatrista, Celso. “Salud mental en desastres naturales” Revista Psicológica Herediana. Volumen 6(1-2). Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/2066. 2014. DOI: https://doi.org/10.20453/rph.v6i1-2.2066
Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo. “Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos”. Editorial Universidad del Rosario, 2010, Colombia, p. 67.
Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo. “Complejidad de las ciencias sociales. Las contribuciones de la antropología”. Vol. 11. Revista Jangwa Pana, 2012.
Maldonado, Juan. “Ciudades y contaminación ambiental”. Revista de ingeniería, (30), 65-71. Universidad de loa Andes, Colombia. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.16924/revinge.30.8. 2009. DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.30.8
MARN. Informe Ambiental del Estado 2016-2020, Guatemala”. Guatemala. 274 pp. https://www.marn.gob.gt/Multimedios/8879.pdf. 2017.
Martín-Baró, Ignacio. “Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica”, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador. p. 247. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/[email protected]%C3%B3n-e-ideolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa-social-desde-centroamerica.pdf. 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aura Mayorga Salguero de Argueta, Zulma Karina Peralta Martínez, Delmy Marleny Palma y Palma, Edna Odilia Acevedo, José Domingo Piox

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).