195Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
La complejidad, la educación actual y la del futuro
Complexity, current and future education
Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente
representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Artículos científicos / Scientific articles
Resumen
PROBLEMA: comprender el concepto de la complejidad, aplicado a la educación actual y a la del
futuro. MÉTODO: las reflexiones son de tipo descriptivas y con enfoque cualitativo, incluyendo diálogos de
diferentes autores sobre los documentos consultados del tema. RESULTADOS: diferentes opiniones de los
autores consultados como Tarride y Morin sobre el tema de la complejidad, la educación actual y la del
futuro, en dónde el concepto de la complejidad hoy en día se entiende cómo sinónimo de complicado
o incomprensible, para lo cual es necesario estudiar los diferentes fenómenos o problemas por partes
como el todo y al mismo tiempo la relación del todo con las partes. Para entender la complejidad
debemos saber que es una propiedad de los sistemas y no un método. La educación actual se enfoca
en comunicar el conocimiento, ignorando la naturaleza u origen de este. El conocimiento conlleva
al riesgo del error y la ilusión, por lo tanto, no es una verdad absoluta. La educación del futuro debe
contemplar las nuevas perspectivas prestas a lo nuevo y los cambios en función del tiempo y las
tendencias educativas. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la educación actual es anticuada, desactualizada
y conservadora, la cual está cerrada a la innovación y nuevas tendencias, que vendrían a reformar la
manera de pensar, actuar y enseñar, lográndose cambios radicales en el actuar y el vivir de las partes,
educadores, educandos, investigadores, entre otros.
Recibido: 15/03/2024
Aceptado:16/05/2024
Publicado: 29/06/2024
Luis Fernando Quijada Beza
Doctorado en Investigación en Educación
Centro Universitario de Oriente
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0009-0005-6043-5799
Referencia del artículo
Quijada Beza, L. F. (2024). La complejidad, la educación actual y la del futuro.
Revista Vida,
una mirada compleja, 6(1), 195-202. DOI: https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.59
Palabras clave
complejidad, conocimiento, educación, sistemas
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja196
https://revistavidacunori.com
Abstrac
OBJETIVE: understand the concept of complexity, applied to current and future education. METHOD: the
reflections are descriptive and with a qualitative approach. For these reflections, there was no specific population
under study, since they are personal analyzes of the documents consulted on the subject. RESULTS: the
different opinions of the consulted authors such as Tarride and Morin on the topic of complexity, current and
future education, where the concept of complexity today is understood as synonymous with complicated or
incomprehensible, to which is necessary to study the different phenomena or problems by parts as the whole
and at the same time the relationship of the whole with the parts. To understand complexity we must know that
it is a property of systems and not a method. Current education focuses on communicating knowledge, ignoring
its nature or origin. Knowledge carries the risk of error and illusion, therefore, it is not an absolute truth. The
education of the future must contemplate new perspectives ready for the new and changes based on time and
educational trends. UNFINISHED REFLECTION: As a reflection, I can say that Morin analyzes current education
as outdated, outdated and conservative, which is closed to innovation and new trends, which would reform the
way of thinking, acting and teaching, achieving radical changes in the act and the living of the parties, educators,
students, researchers, among others.
Keywords
complexity, knowledge, education, systems
197Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Introducción
Hoy en día para muchos investigadores y educadores, se sumen que el significado de “complejidad”
es sinónimo de complicación, dicho de otra forma, difícil de comprender. De lo anterior surge la
pregunta ¿Es lo complejo difícil de comprender?
La complejidad es una característica inherente a nuestro mundo actual. Los avances tecnológicos,
los desafíos globales, la interconexión de los sistemas y la rápida transformación social han
generado un entorno cada vez más complejo y en constante cambio. Ante esta realidad, la
educación se enfrenta al desafío de preparar a las nuevas generaciones para comprender,
adaptarse y enfrentar la complejidad de manera efectiva.
La educación actual se encuentra en un punto de inflexión, en el que es necesario replantear
los enfoques tradicionales y buscar nuevas estrategias que aborden la complejidad de manera
integral. Ya no es suficiente impartir conocimientos teóricos y habilidades técnicas específicas,
sino que se requiere promover un conjunto de habilidades y competencias que permitan a los
estudiantes desenvolverse en un entorno complejo y en constante evolución.
La educación del futuro debe ir más allá de la mera transmisión de información y adoptar un
enfoque multidimensional que fomente el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la
creatividad, la colaboración y la adaptabilidad. Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades
de pensamiento sistémico, capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, competencias
emocionales y éticas, así como una mentalidad abierta y flexible.
Se considera que la educación del futuro debe estar orientada hacia la resolución de problemas
reales y contextualizados, donde los estudiantes puedan aplicar los conocimientos y habilidades
adquiridos en situaciones del mundo real. Esto implica promover el aprendizaje basado en
proyectos, la colaboración con la comunidad y la conexión con el entorno sociocultural.
La educación actual y la del futuro deben abordar la complejidad de manera integral, preparando a
los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo en constante cambio. La
adquisición de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, junto con la capacidad de pensar
de manera crítica y creativa, serán fundamentales para que los individuos puedan adaptarse,
innovar y contribuir de manera significativa en una sociedad compleja y globalizada.
Los ocho saberes de Morin mencionados en este artículo son muy acertados y necesarios en
la innovación de la educación a futuro, ya que permitirían ver el conocimiento desde nuevas
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja198
https://revistavidacunori.com
perspectivas, no solo conocimiento obtenido, sino como conocimiento presto a lo nuevo y sujeto
a los cambios que se darían en función del tiempo y las tendencias educativas.
Materiales y métodos
Las lecturas de los libros citados en el presente artículo científico, fueron descargados vía web los
cuales pueden verificarse en las referencias. Los tres documentos descritos, fueron estudiados
y de los cuales se realizó una reacción, en donde se da la opinión sobre los temas expuestos por
los autores. Se explican a detalle los temas abordados y se opina sobre los aciertos y comentarios
de los autores.
Contenido
Actualmente para muchos investigadores y educadores, asumen que el significado de “complejidad”
es sinónimo de complicación, dicho de otra forma, difícil de comprender. Según Tarride (1995)
“Normalmente se da en llamar sistemas complejos a aquellos que tienen muchos componentes
y a su vez muchas relaciones” (p. 48). Los sistemas complejos iniciaron a la mitad del siglo XX
con la cibernética, hoy en día conocida también como la “ciencia de la complejidad”, la cual en su
momento no solo estudió los sistemas con muchas partes y sus dependencias, sino también la
independencia de cada una de sus partes, lo cual los hacía aún más complejos.
Se debe tener en cuenta que lo complejo es también desde el punto de vista del observador,
ya que un sistema pueda ser simple para muchos, pero pueda resultar complejo para otros,
los cuales no se percataron o no analizaron el sistema desde otros criterios de estudio. En la
actualidad las ciencias que se conocen como ciencias duras (matemática, física, química, entre
otras) creen que los sistemas complejos son relacionales a través de modelos, que permiten
resolverlos por medio del planteamiento de variables, las cuales nos dan resultados con varias
soluciones o hasta indefinidos, o a su vez el uso del método científico el cual permita resultados y
conclusiones en base a su investigación. Lo que se debe saber hoy en día, es que un fenómeno
(problema) no lo podemos analizar simplemente desde una perspectiva o punto de vista, ya que
es un sistema complejo, compuesto por muchas partes, las cuales tendrían que analizarse por
separado y en conjunto, el error que aún se comete por las ciencias duras o tradicionales es
tomarlo como un todo.
Lo complejo no es ni debe ser complicado, ya que si algo es complicado se debe de dividir en
partes y estudiarlas una por una hasta entenderlas, mientras que lo complejo viene siendo una
interacción dinámica entre sus partes que da como resultado el todo, pero que también el todo
influye en sus partes, lo que al final se busca es la organización entre ambos (las partes y el
todo). La complejidad es una propiedad de los sistemas, la cual la podemos explicar o no, eso
199Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
va a depender que se entiendan los observadores o investigadores del sistema. Para Tarride, la
complejidad tiene que verse como un “método”, como una forma de pensar y de mirar, más que
una propiedad de los objetos como lo expresan (Bacarreza Molina y Villela Cervantes, 2023;
Villela Cervantes, 2023; Villela-Cervantes y Andrade-Salazar, 2023).
La educación actual se enfoca en comunicar lo que se conoce como el “conocimiento”, pero ignora
la naturaleza del conocimiento o sea el origen o porque surgió el mismo, así también se cree que
el conocimiento adquirido es una herramienta que podemos utilizar, pero se deja a un lado el
conocer del conocer humano, sus imperfecciones, sus dificultades, sus errores, entre otros.
Según Morin (1999) “Todo conocimiento conlleva al riesgo del error y de la ilusión. La educación
del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos: error e ilusión. El mayor error sería
subestimar el problema del error; la mayor ilusión seria subestimar el problema de la ilusión” (p. 5).
Da a entender en su primer saber es que todo conocimiento está propenso a tener un grado de
error o ilusión, ya que todo conocimiento ha sido generado por medio de percepciones o estímulos
del cerebro y de los sentidos; Todas las doctrinas, teorías o ideologías actuales, no solo puedan
tener errores, sino también protegen los errores, lo que es parte de la resistencia de un sistema
lógico tradicional o como lo mencionamos anteriormente, las ciencias duras (Morin, 1999).
Morin menciona en su segundo saber, que el conocimiento debe estudiarse desde su contexto
para que adquiera sentido y de forma global, ya que como “el todo” tiene cualidades que no
las tiene las partes; también menciona que se debe tomar en cuenta lo multidimensional, ya
que el ser humano es un ser biológico, psíquico, social, afectivo, racional, entre alguna de sus
características, y la sociedad se debe estudiar desde las diferentes dimensiones como la histórica,
económica, sociológica y religiosa; lo anterior nos lleva a un conocimiento pertinente según Morin,
se considera una educación con inteligencia general, capaz de analizar los problemas desde su
punto de vista multidimensional o lo complejo desde su contexto y de forma global.
En el tercer y cuarto saber de Morin, recalca que la educación debe enfocarse en enseñar la
condición humana ya que somo terrenales, lo cual explica que somo resultado del cosmos,
de la naturaleza, de la vida, lo que forma nuestra humanidad, nuestra cultura, nuestra mente y
conciencia. Todas las interacciones que realicemos como personas da lugar a la sociedad y esta
misma a la cultura, la cual influye también directamente en la persona. La educación del futuro
no solo debe enseñar los conocimientos técnicos y científicos, sino también las características
de la existencia humana como lo son la alegría, el sufrimiento, la duda y hasta la muerte; Morin
sostiene que la educación debe tocar temas existenciales y emocionales, esto con el objeto de
que la formación sea más completa.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja200
https://revistavidacunori.com
El quinto saber de Morin, habla sobre la incertidumbre que se enfrentan en el día a día en la
toma de decisiones o a esperar lo inesperado; a lo largo de la historia podemos decir que el
futuro es impredecible, ya que la historia se desarrolla no de forma lineal, sino de forma variada o
poco común, resultando acontecimientos, creaciones, accidentes, innovaciones, las que marcan
lo inesperado o lo no planeado; también en este proceso se dan las destrucciones, los cuales
también pueden traer nuevos desarrollos (técnicos, industria, capitalismo), ejemplo de ello fue la
conquista española sobre las civilizaciones de América en el siglo XVI. La educación del futuro
debe de contemplar los criterios para que los educandos puedan lidiar con las incertidumbres y
lo complejo, ya que muchas veces no se pueden estimar los efectos esperados a corto o largo
plazo, para lo cual se debe de tener una estrategia que nos permita continuar y no estancarnos en
el estudio o investigación si se da lo inesperado.
El sexto y séptimo saber que Morin nos da a conocer, sobre la comprensión y la ética, desde un
punto de vista humano en tema de educación, comunicación, moral, afectividad, las cuales se
han perdido en las últimas décadas por los enfoques educativos tradicionales; Morin propone
que la educación del futuro sea más reflexiva en temas culturales, sociales, valores universales,
democracia, entre otros; estos saberes tratan del “bien pensar”, en donde se aprende en conjunto
las condiciones del comportamiento humano.
En una entrevista realizada por el historiador Eduardo Domínguez Gómez en el año 2000 al
filósofo Edgar Morin, en donde manifiesta con relación al “saber” que: “debemos desmitificar la
ilusión que nos hace creer que cuando una persona adquiere una cultura más alta, se hace mejor
en lo intelectual y en lo moral. Lo que vemos en el mundo de los escritores y de los intelectuales
es, por lo general, la ausencia de sabiduría. El mundo de los profesores de filosofía no es tan
filosófico” (p. 13). Lo que explica Morin, es que el saber y el conocimiento no nos da sabiduría, la
cual se adquiere no solo por los conocimientos, sino también por todas las experiencias que se
obtiene a lo largo de la vida, el sentir, el amar, el reír, el comprender. Morin expone la importancia
del estudio de la historia y del papel de los historiadores, ya que él propone como su “octavo
saber” la historia y el tiempo; Morin ejemplifica el descubrimiento de América por Cristóbal Colón
y lo describe como la unificación de continentes, en donde se crearon nuevas comprensiones del
mundo y de la vida.
El tiempo histórico para Morin es irreversible y lo que nos va dejando son experiencias historias
como por ejemplo el sufrimiento y humillación del pueblo judío, tampoco justifica que los judíos
hagan los mismo hoy en día con el pueblo Palestino; ambos pueblos pueden llegar a una paz,
pero esto no borra las creencias las cuales dieron origen a los hechos y los cuales también puedan
repetirse. Entender el tiempo desde un punto de vista de temporalidad da una visión del mundo
el cual permite conocer lo inmediato, lo mediato, lo repetitivo, lo retrospectivo, lo prospectivo, lo
cíclico, etc.
201Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
En su octavo saber también Morin nos habla de la compresión y la clasifica en dos tipos: la
intelectual u objetiva y la humana o subjetiva; la primera se debe entender las ideas y visión del
prójimo sobre el mundo; en la segunda se debe de comprender la situación del prójimo y ponerse
en su lugar para poder entender y al mismo tiempo explicar su situación. En la reforma a la
educación que propone Morin para el futuro, él recalca que se debe de incluir una educación ética,
antropológica y epistemológica para una reforma de pensamiento y de la educación tradicional.
Reflexión inconclusa
A manera de reflexión Morin describe la educación actual como anticuada, desactualizada y
conservadora, la cual está cerrada a la innovación y nuevas tendencias, que vendrían a reformar
la manera de pensar, actuar y enseñar, lográndose cambios radicales en el actuar y el vivir de las
partes (educadores, educandos, investigadores, entre otros). Los ocho saberes son muy acertados
y necesarios en la innovación de la educación a futuro, ya que permitirían ver el conocimiento
desde nuevas perspectivas, no solo conocimiento obtenido, sino como conocimiento presto a lo
nuevo y sujeto a los cambios que se darían en función del tiempo y las tendencias educativas.
Referencias
Bacarreza Molina, A. R. y Villela Cervantes, C. E. (2023). Educación ambiental inmersa
en la complejidad desde un enfoque sostenible. Revista Guatemalteca de
Educación Superior, 6(2), 72–79. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. www.
ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFuturo.pdf
Morin, E., Domínguez, E., Carlos, G., & Delgado Díaz, J. (2018). El octavo saber
dialogo con Edgar Morin (Vol. 1). https://drive.google.com/file/d/1Sfm6jPqp_
vupDtMEwPAERS96WJj5AnQM/view
Tarride M. (1995). Complejidad y sistemas complejos. Historia Ciencias Sociales Manguinhos,
2(1), 46-66. www.scielo.br/j/hcsm/a/cfGJmwpVSg8rwYJX3bXPjpv/?format=pdf&lang=es
Villela Cervantes, C. E. M. (2023). El nivel de desarrollo de competencias de
pensamiento complejo en estudiantes del Doctorado. Revista Multidisciplinaria
de Investigación - REMI, 2(1), 95–106. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/
article/view/2750
Villela-Cervantes, C. E. M., & Andrade-Salazar, J. A. (2023). La educación hologramática y
transmetódica: perspectivas desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Revista
Académica CUNZAC, 6(2), 129–148. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja202
https://revistavidacunori.com
Sobre el autor
Luis Fernando Quijada Beza
Es graduado de Ingeniero Civil y Maestría en Ingeniería Vial en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de San Carlos de Guatemala; posee postgrados en avalúos de bienes inmuebles y
Agrimensura. Es profesor titular en el Centro Universitario de Oriente – CUNORI - de la Universidad
de San Carlos de Guatemala; Excoordinador de las carreras de ingeniería del CUNORI; Ha
laborado en varias instituciones del gobierno en puestos de jefaturas y supervisor de obras; posee
una empresa constructora especializada en diseño, planificación, supervisión y construcción de
obras civiles.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Los textos publicados son responsabilidad de los autores.
Copyright © 2024. Los derechos son de Luis Fernando Quijada Beza
Los textos están protegidos por una licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio
o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del
material, siempre que cumpla con la condición de atribución, debe reconocer el
crédito de la obra de manera adecuada.
El manuscrito es de acceso abierto