97Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
La complejidad en la educación de la actualidad
The complexity in today’s education
Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente
representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Artículos científicos / Scientific articles
Resumen
PROBLEMA: Reflexionar sobre la educación y la complejidad, sintetizar los retos y desafíos de la
educación en el mundo actual. MÉTODO: Se realizó una revisión de literatura basada de tres obras
fundamentales: El octavo saber de Morin y Domínguez Gómez, Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro de Morin y Complejidad y Sistemas Complejos de Tarride. La interpretación de
estos textos se llevó a cabo utilizando el enfoque hermenéutico. RESULTADOS: Se plantean los elementos
que la educación tradicional debe superar para transitar hacia una educación concebida desde la
complejidad para la formación integral, la construcción de la ciudadanía y la compresión humana.
REFLEXIÓN INCONCLUSA: El desarrollo del pensamiento complejo es necesario para la inclusión del
contexto en el quehacer educativo, la reflexión sobre complejidad de la educación permitirá el paso
de formas tradicionales y reduccionistas de enseñanza de las disciplinas por un aprendizaje amplio,
libre y vinculado a la comprensión humana.
Recibido: 15/03/2024
Aceptado:16/05/2024
Publicado: 29/06/2024
Martha Lineth Gonzales Morales
Doctorado en Investigación en Educación
Centro Universitario de Oriente
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0000-0002-6233-276X
Referencia del artículo
Gonzales Morales, M. L. (2024). La complejidad en la educación de la actualidad.
Revista
Vida, una mirada compleja, 6(1), 87-96. DOI: https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.47
Palabras clave
educación, complejidad, retos educativos, paradigma emergente
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja98
https://revistavidacunori.com
Abstrac
OBJETIVE: Reflect on education and complexity, synthesize the challenges of education in today’s world.
METHOD: A literature review was carried out based on three fundamental works: The eighth knowledge by Morin
and Domínguez Gómez, The seven knowledge necessary for the education of the future by Morin and Complexity
and Complex Systems by Tarride. The interpretation of these texts was carried out using the hermeneutic
approach. RESULTS: The elements that traditional education must overcome to move towards an education
conceived from complexity for comprehensive training, the construction of citizenship and human understanding
are proposed. UNFINISHED REFLECTION: The development of complex thinking is necessary for the inclusion
of the context in educational work; reflection on the complexity of education will allow the transition from traditional
and reductionist forms of teaching disciplines to broad, free learning linked to human understanding.
Keywords
education, complexity, educational challenges, emerging paradigm
99Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Introducción
En la actualidad surgen múltiples preguntas respecto a la educación, una de ellas
es ¿Por qué es compleja la educación en la actualidad? La complejidad implica
evitar las visiones reduccionistas de la educación que asumen que esta se vincula
exclusivamente a la formación profesional. La educación es compleja si se concibe
desde la variedad de escenarios, protagonistas y relaciones que implica. Diversos
autores como Morin, Tarride y Tobón han desarrollado ampliamente la importancia
del pensamiento complejo y como la educación no es ajena a la complejidad y es
imperativo transitar de paradigma. Este estudio hace una reflexión sobre la educación
y la complejidad, así como los retos y desafíos de la formación para la ciudadanía y
la convivencia.
Método
Se realizó una revisión de literatura basada en tres obras fundamentales: El octavo
saber de Morin y Domínguez Gómez, Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro de Morin y Complejidad y Sistemas Complejos de Tarride. La interpretación
de estos textos se llevó a cabo utilizando el enfoque hermenéutico.
Contenido
Ante tal pregunta, ¿Por qué es compleja la educación en la actualidad? la respuesta
parece ser clara y contundente: si, la educación de hoy es compleja. Asumir que la
educación es compleja implica reconocer los múltiples factores y escenarios en los
que se desarrolla, así como las implicaciones sociales e individuales que tiene. Tal
afirmación es relevante, si se considera que “normalmente se da en llamar sistemas
complejos a aquellos que tienen muchos componentes y a su vez muchas relaciones”
(Tarride, 1995, p. 48).
No es nada sencillo hablar de educación a pesar de lo común que el tema aparece
en el discurso de académicos, políticos, docentes y diversos sectores. El abordaje de
la educación puede realizarse desde las políticas públicas, los elementos didácticos,
las competencias necesarias para el mundo laboral actual, desde la demografía o la
pedagogía. Cada una de las disciplinas plantea sus métodos clásicos de análisis del
quehacer educativo y se espera que la educación incida en el desarrollo individual, la
vinculación con el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la construcción
de sociedades justas y democráticas.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja100
https://revistavidacunori.com
No se debe olvidar que la educación:
Es un derecho fundamental de los habitantes de un país y está ampliamente incluida en
la agenda legislativa, económica y de planificación estratégica en todas las naciones del
mundo, tomando mayor auge desde los años 90´s a partir de la Declaración Mundial sobre
Educación para Todos de Jomtien (Gonzales, 2017, p. 33).
La educación es un medio y fin de la sociedad y es su naturaleza polifacética la que la ubica
en la posición precisa para el uso de un nuevo paradigma para su abordaje: la complejidad.
Los estudios sobre educación han orbitado alrededor saberes disciplinares fragmentados y
profundamente parcelados y dejando de lado que la actividad educativa es un sistema y es
necesario tomar en cuenta a Tarride cuando expresa que “un supuesto antagonismo entre
la ciencia clásica y la nueva ciencia no es tal. Lo que se ha producido es el reconocimiento
de la necesidad de abordar los problemas actuales de manera diferente y complementaria
a la tradicional” (1995, p. 61).
Es decir, no se trata de abandonar los estudios sobre la educación o de afirmar que han
perdido vigencia sino de presentar un nuevo abordaje menos tradicional caracterizado por
la simplificación y reducción por otro más amplio, que considere la complejidad y de incluyan
las relaciones de orden/desorden, organización/autoorganización y comunicación.
A partir de ahora es necesario reconocer que los sistemas educativos son sistemas complejos
que deben responder a los cambios, las demandas del mundo laboral, la construcción de
una ciudadanía global, dar respuestas a los problemas económicos y ecológicos, es decir,
la complejidad educativa debe responder a los retos, la incertidumbre de los cambios,
la imprecisión de las formas emergentes de aprendizaje para dar pasos a formas de
autoorganización y auto relaciones.
En esta línea de pensamiento, la educación no solo es un sistema complejo, sino que se
debe fundamentar en saberes esenciales para no deslizarse sigilosamente en una acción
simple y repetitiva. Se debe tener en cuenta que “es un deber importante de la educación
armar a cada uno en el combate vital para la lucidez” (Morin, 1999, p. 13). La educación
debe superar la enseñanza exclusiva de habilidades laborales, acumulación de datos,
procedimientos, hechos o fechas, debe estar vigilante para evitar los errores intelectuales,
mentales y los falsos razonamientos que plantea Morin, así como permitir a cada individuo
el descubrimiento, fomentar la curiosidad y mantener la incertidumbre.
101Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Un sistema educativo que se concibe a sí mismo como complejo debe educar para la
complejidad, la educación debe adquirir un carácter humanizador, donde las identidades
concéntricas y plurales se desarrollen plenamente, donde “civilizar y solidarizar la Tierra;
transformar la especie humana en verdadera humanidad” (Morin, 1999, p. 41). Esto implica
que la educación supere su viejo rigor de analizar, reducir, simplificar y avanzar hacia la
creación de conciencia más amplia, capaz de interacción con la comunidad local y global,
así como la conciencia de la complejidad humana.
La conciencia de la complejidad humana no es otra que la aceptación y reconocimiento que
cada persona es más que la suma de sus defectos y cualidades, por ende, es más que la
formación y escolarización que ha recibido cada individuo, esta conciencia de la complejidad
humana también implica la capacidad de actuar en sociedad y para la construcción de
relaciones copartícipes, respetuosas y capaces de ubicar a cada persona en la interacción
social, el uso de las tecnología de forma sensata y la conciencia ambiental.
Morin (1999); Villela Cervantes (2023); Villela-Cervantes & Andrade-Salazar (2023)
expresan que además de la comprensión de la complejidad humana también es necesaria
la interiorización de la tolerancia, dada la complejidad de la educación requiere que la
tolerancia prime en las relaciones antes descritas. Reconocer la complejidad educativa sin
tolerancia sería solo un discurso.
Sin bien es cierto que la educación del futuro debe fortalecer ciertos saberes indispensables,
también es cierto que la educación es una actividad humana que enseña y se sostiene en la
historia como disciplina científica y como la historia de la humanidad y los avances en cada
ciencia que forma parte del currículo formal.
La educación como sistema complejo; medio y fin del desarrollo debe retomar la historia
como asidero para la comprensión del mundo, la resolución de conflictos y la creación
de una ciudadanía mundial. No se debe abandonar el estudio de la historia ni permitir su
extremo fraccionamiento dado que la convivencia humana urge de una reconfiguración
orientada a la paz y tolerancia, es en este sentido se ha planteado que “lo cierto es que
hay momentos donde se necesita el perdón mutuo y el compromiso histórico” (Morin et al.,
2018, p. 19). El perdón mutuo refiriéndose a eliminar las barreras de las disciplinas y las
tradiciones científicas, así como los momentos de profunda división social, étnica o política.
La educación actual debe dar pasos firmes hacia cambios, estos cambios están claramente
descritos en las palabras de Castillo:
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja102
https://revistavidacunori.com
Se necesitan cambios estructurales en la forma de pensar y de ver el mundo, percibir de una
forma diferente, más consciente; dar menos cosas por sentado y cuestionar más; esto puede
conducir al nacimiento de nuevas soluciones, formas diferentes de abordar los problemas de
la vida (2023, p. 20).
Los cambios no llegarán por sí solos. Es imperante trabajar para lograr un nuevo camino, una
nueva mentalidad. El momento histórico es ahora, el abandono de la educación simplista y
parcelada en disciplinas distantes una de las otras es ahora. La historia como herramienta
de comprensión de la dimensión humana adquiere un nuevo significado en los sistemas
educativos complejos, que deben apuntar a relaciones horizontales, desdibujar las fronteras
del saber y el método para dar paso al paradigma de la complejidad, complejidad que se ordena
y desordena, que se desorganiza y reorganiza a sí misma. Un mundo donde la tecnología y la
inteligencia artificial deben ser instrumentos de la humanización de la educación.
La educación actual debe encaminarse al “compromiso con las verdades históricas no con
las ideologías… poner en consideración crítica las afirmaciones y fundamentos que hemos
mantenido como ciertos” (Morin et al., 2018, p. 80).
No se trata de abandonar la educación tal cual como se conoce sino de crear las bases de
una nueva forma de educación que integre pasado y presente, humanidad e intelectualidad,
democracia y justicia, una educación del ser humano y para el ser humano en una realidad
compleja.
Reflexión inconclusa
La educación debe ser repensada en vinculación con su contexto; la educación tradicional
perpetúa la aproximación al conocimiento en parcelas y reducida a disciplinas que no aporta
contextualizar el conocimiento y obviando la educación como totalidad. El desarrollo del
pensamiento complejo es necesario para la inclusión del contexto en el quehacer educativo,
la reflexión sobre complejidad de la educación permitirá el paso de formas tradicionales y
reduccionistas de enseñanza de las disciplinas por un aprendizaje amplio, libre y vinculado
a la comprensión humana. Es posible superar los retos de la complejidad en la educación
y repensar las formas de vinculación entre educación, ciudadanía, reconocimiento de la
identidad personal y cultural para una educación pertinente y abierta en la actualidad.
103Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Referencias
Castillo, N. (2023). Educación que potencia la vida: reflexiones sobre bioética global, biopolítica
y biodesarrollo. https://doi.org/https://doi.org/10.36314/libroscunori.17
Gonzales, M. (2017). Eficiencia Educativa. Revista de Población y Desarrollo: Argonautas y
Caminantes, 13, 31–42. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/pdac.v13i0.5627
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (UNESCO, Ed.; Vol. 1).
https://www.ideassonline.org/public/pdf/LosSieteSaberesNecesariosParaLaEdudelFutu ro.pdf
Morin, E., Domínguez, E., & Delgado, C. (2018). El octavo saber. Diálogo con Edgar Morin
(Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, Ed.; Vol. 1). https://drive.google.com/file/
d/1Sfm6jPqp_vupDtMEwPAERS96WJj5AnQM/view?usp=s hare_link
Tarride, M. (1995). Complejidad y sistemas complejos. Historia Ciencias
Sociales Manguinhos, 2(1), 46–66. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/
cfGJmwpVSg8rwYJX3bXPjpv/?format=pdf&lang=es
Villela Cervantes, C. E. M. (2023). El nivel de desarrollo de competencias de pensamiento
complejo en estudiantes del Doctorado. Revista Multidisciplinaria de Investigación -
REMI, 2(1), 95–106. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/2750
Villela-Cervantes, C. E. M., & Andrade-Salazar, J. A. (2023). La educación hologramática
y transmetódica: perspectivas desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Revista
Académica CUNZAC, 6(2), 129–148. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.110
Agradecimientos
Agradezco a PhD. Pablo Yup que ha revisado este artículo, por sus comentarios al mismo.
Sobre la autora
Martha Lineth Gonzales Morales
Máster en Demografía y Desarrollo, Profesora de Educación Media en Ciencias Sociales
en el grado de Licenciatura. Miembro del Comité Editorial de la Revista de Población y
Desarrollo: Argonautas y Caminantes de la Maestría y Demografía y Desarrollo de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de Honduras desde el 2019 a la fecha. Trabajos de investi-
gación vinculados a la educación y población. Actualmente se desempeña como docente
de Ciencias Sociales en el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja104
https://revistavidacunori.com
Financiamiento de la investigación
Esta investigación fue realizada con fondos propios.
Declaración de intereses
Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de
publicación.
Los textos publicados son responsabilidad de los autores.
Copyright © 2024. Los derechos son de Martha Lineth Gonzales Morales
Los textos están protegidos por una licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio
o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del
material, siempre que cumpla con la condición de atribución, debe reconocer el
crédito de la obra de manera adecuada.
El manuscrito es de acceso abierto