1Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Transdisciplinariedad y complejidad en la investigación
Transdisciplinarity and Complexity in Research
Resumen
PROBLEMA: Existe una mirada en investigación que sesga, linealiza y refuerza la insularidad de los métodos
y la propensión el análisis monodisciplinar, lo que limita la capacidad de abordar la complejidad
de los problemas investigados. OBJETIVO: explorar el papel fundamental de la transdisciplinariedad
en la investigación, destacando la necesidad de integrar múltiples saberes, métodos, metodologías,
procesos y disciplinas para superar las limitaciones de los enfoques tradicionales. MÉTODO: Se
utiliza un transmétodo reflexivo e interpretativo conocido como deconstrucción relacional, el cual
implica examinar de manera crítica la literatura relevante para analizar los conceptos filosóficos y
científicos relacionados con la complejidad y la transdisciplinariedad en la investigación. RESULTADOS:
la transdisciplinariedad y la complejidad emergen como apuestas clave para trascender las
limitaciones inscritas en los enfoques tradicionales (insulares, disciplinarios, nomotéticos, bancarios,
positivos), facilitando la colaboración entre campos del conocimiento y ofreciendo una perspectiva
integrativa de los desafíos complejos en investigación. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La adopción
de la transdisciplinariedad en la investigación emerge como una respuesta crucial a los desafíos
contemporáneos. Facilita un enfoque integrativo y colaborativo que amplía perspectivas, promueve
la comprensión sistémica y abre caminos hacia una educación y una investigación más inclusivas y
transformadoras.
Recibido: 15/03/2024
Aceptado:16/05/2024
Publicado: 29/06/2024
José Alonso Andrade Salazar
Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO.
[email protected]
[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-7916-7409
Andrade Salazar, J. A. (2024), Transdisciplinariedad y complejidad en la investigación.
Revista
Vida, una mirada compleja, 6(1), 01-17. DOI: https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.39
Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente
representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Artículos científicos / Scientific articles
Palabras clave
complejidad; complejo; investigación integrativa; interdisciplinariedad; Transdisciplinariedad
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja2
https://revistavidacunori.com
Abstrac
PROBLEM: There is a prevailing research perspective that biases, linearizes, and reinforces the insularity
of methods and the propensity for monodisciplinary analysis, thus limiting the capacity to address the
complexity of research problems. OBJECTIVE: To explore the fundamental role of transdisciplinarity
in research, emphasizing the need to integrate multiple knowledges, methods, methodologies,
processes, and disciplines to overcome the limitations of traditional approaches. METHOD: A
reflexive and interpretative transmethod known as relational deconstruction is employed, involving
critical examination of relevant literature to analyze philosophical and scientific concepts related to
complexity and transdisciplinarity in research. RESULTS: Transdisciplinarity and complexity emerge as
key approaches to transcend the limitations inherent in traditional (insular, disciplinary, nomothetic,
banking, positivist) approaches, facilitating collaboration across fields of knowledge and offering an
integrative perspective on complex research challenges. UNFINISHED REFLECTION: The adoption of
transdisciplinarity in research emerges as a crucial response to contemporary challenges. It facilitates an
integrative and collaborative approach that broadens perspectives, promotes systemic understanding,
and paves the way for more inclusive and transformative education and research.
Keywords
complexity; complex; integrative research; interdisciplinarity; transdisciplinarity
3Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Introducción
La transdisciplinariedad se puede ver como una tendencia, direccionamiento o propensión
reflexiva e investigativa coherente, dialogante, emergente y transformadora que cuestiona
la linealidad de los métodos tradicionales de investigación, lo que a menudo se convierte
en un desafío para muchos investigadores. Si bien ofrece oportunidades significativas
de comprensión, también puede generar frustraciones al intentar articular ideas sin una
perspectiva compleja de base. Este desafío se intensifica cuando prevalece un enfoque
cientificista sobre uno integrativo, y los resultados tienden a reflejar una orientación hacia
objetivos definidos en lugar de explorar la incertidumbre en busca de hallazgos innovadores
que desafíen la lógica lineal de los paradigmas subyacentes.
En este aspecto, la transdisciplinariedad se postula o comprende de forma diversa y no insular
a modo de método, modelo, enfoque, apuesta comprensiva-articuladora o perspectiva
integrativa-inclusiva que requiere no solo de la integración de saberes en reticularidad,
sino también de una sólida fundamentación epistémica. Cabe considerar, que los modelos
actuales que predominan en el campo investigativo ya sean cualitativos, cuantitativos o mixtos,
hacen referencia a cierta linealidad manifiesta en el quehacer investigativo, aspecto visible
por ejemplo, en la “formula” estructural e inalienable a seguir cuando se describe un diseño
investigativo. Sin embargo, una perspectiva más amplia puede considerar una religación
consciente y expedita entre diferentes áreas, epistemes y metodologías de investigación,
aspecto que lleva el nombre de propensión/inclinación/apuesta transmetodológica o
transmétodo (Andrade, 2023a, 2023b, 2023e, 2023f, 2023g).
En este contexto, la transdisciplinariedad surge como una alternativa que desafía las fronteras
tradicionales entre disciplinas y enfoques metodológicos, fomentando la colaboración
y el intercambio entre diversos campos del saber. Esta aproximación, compleja y abierta
a la integración de múltiples perspectivas, permite explorar nuevas vías de investigación
y reformular los procesos educativos, propiciando el surgimiento de ideas clave que son
integrativas, creativas e innovadoras. Estas ideas generan conocimientos que trascienden
las limitaciones analíticas y explicativas impuestas por los paradigmas establecidos, que
suelen estar reificados a través de universalismos y enfoques causalistas y nomotéticos en la
educación.
Asimismo, la transdisciplinariedad invita a los investigadores a salir de sus zonas de confort
intelectual y a embarcarse en un viaje que incluye el riesgo y el desafío de descubrir
y explorar la incertidumbre, lo que implica renunciar a la reificación de las ideas y la
fragmentación disciplinar de los conocimientos, a la vez que reconocer el buclaje entre las
múltiples interconexiones e interdependencias que suceden entre, a través y más allá de las
diferentes fronteras y áreas del conocimiento. En este tenor, resulta importante reconocer
que a través de esta integración creativa y dinámica se puede avanzar colectivamente
hacia un entendimiento más integrativo, multidimensional, no-bancario, policontextual, y
complejo de la realidad.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja4
https://revistavidacunori.com
En este sentido, el paradigma de la complejidad, propuesto por Edgar Morin (1977, 1998),
invita a adoptar una visión ecologizada del conocimiento, que reconozca la interconexión
y la interdependencia entre los diversos elementos que conforman la realidad, aspecto que
puede ser ampliado a los campos educativo e investigativo y que plantea una mirada crítica
a la linealidad y reificación de los métodos y diseños investigativos. Desde esta óptica, el
conocimiento se concibe como un sistema complejo, dinámico y adaptable, en constante
cambio, que demanda un enfoque integrador, dialógico y relacional para su comprensión
adecuada. Esto abre la puerta a la exploración de nuevas direcciones tanto en los sistemas
educativos como en los procesos de investigación.
Algunas metáforas ilustrativas
La metáfora del Titanic Planetario, acuñada por Morin (2000), recuerda la urgente necesidad
de regular éticamente el desarrollo científico y tecnológico para evitar desastres de
proporciones catastróficas y, en todo sentido, propender por una ciencia con consciencia. En
este sentido, la ciencia y la tecnología deben ser guiadas por principios éticos que consideren
no sólo las implicaciones inmediatas de sus avances, sino también sus repercusiones a largo
plazo en el equilibrio ecológico y social del planeta. En este sentido, la ciencia y la tecnología
deben ser guiadas por principios éticos que consideren no solo las implicaciones inmediatas
de sus avances, sino también sus repercusiones a largo plazo en el equilibrio ecológico y
social del planeta (Morin, 1980).
Asimismo, la metáfora del cuatrimotor y de la doble hélice aportan a esta discusión en tanto
que ilustran la interacción entre el avance científico-tecnológico y el progreso económico-
científico. La imagen del cuatrimotor, utilizada por Morin para representar la complejidad de
los problemas contemporáneos, sugiere que el desarrollo científico y tecnológico avanza
a un ritmo acelerado, pero no siempre se acompaña de una reflexión ética adecuada.
Por otro lado, la metáfora de la doble hélice, que impulsa al mundo está asociada con la
estructura del ADN, destaca la interdependencia entre la ciencia y la tecnología, mostrando
cómo los avances en un área pueden impulsar descubrimientos en otra, así como también
aspectos/acciones desastrosas para la humanidad.
Por esta razón, la transdisciplinariedad permite una perspectiva integrativa de los distintos
enfoques, modelos, perspectivas y propensiones científicas, metodológicas, epistemológicas
y prácticas. Además, propende por combinar conocimientos y metodologías de diversas
disciplinas, facilitando una comprensión más integrativa, dialógica, no bancaria, relacional y
compleja de los fenómenos investigados, promoviendo una ciencia más reflexiva, dialogante
y antropoética. Esta integración resulta crucial para abordar los desafíos contemporáneos
de la educación y la investigación de forma eficiente, ecologizada y sostenible, asegurando
que el desarrollo humano, socioambiental, científico y tecnológico beneficie a la humanidad
en su conjunto y no genere consecuencias negativas imprevistas.
5Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Sin embargo, Morin también señala la importancia de considerar las implicaciones éticas
y sociales de estos avances, para evitar consecuencias no deseadas. En conjunto, estas
metáforas subrayan la necesidad de una aproximación integral y ética al desarrollo científico
y tecnológico, que tenga en cuenta tanto sus beneficios potenciales como sus posibles riesgos
y repercusiones. En el ámbito de la educación, implica la enseñanza de valores éticos desde
una edad temprana, así como la promoción de la reflexión crítica sobre el impacto de la
ciencia y la tecnología en la sociedad. En cuanto a la investigación, enfatiza la importancia
de la ética en la planificación, ejecución y difusión de los proyectos de investigación, puesto
que, los investigadores deben considerar no solo los posibles beneficios de sus estudios, sino
también los riesgos y consecuencias negativas que podrían emerger.
Estos principios éticos deben circunscribir además, la sostenibilidad ambiental, la justicia
social y la responsabilidad global en la Tierra-Patria (Morin & Kern, 1993), asegurando que
los beneficios de los desarrollos científicos y tecnológicos sean equitativamente distribuidos y
que no comprometan la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades. Así, la investigación y la educación se nutren de estos elementos para promover
un enfoque dialógico-integrativo que trasciende las restricciones adscritas a lo disciplinar.
Así al fomentar el diálogo entre diferentes saberes, reconoce que en la praxis educativa
e investigativa, implica la incorporación de currículos que integren de manera compleja
conocimientos y metodologías diversas.
Conjuntamente, la adopción de una perspectiva transdisciplinaria en la investigación
y la educación puede facilitar la innovación, el asombro y la creatividad, al permitir que
los investigadores y educadores exploren nuevas conexiones y relaciones entre saberes,
conceptos, contextos y fenómenos que históricamente han sido aislados o fraccionados en
aras de análisis sectorizados e insulares. Esta nueva dirección de las ideas y métodos no
solo enriquece el proceso de generación de conocimiento, sino que también contribuye al
desarrollo de soluciones más eficientes, contextuales, conscientes, teledirigidas y sostenibles,
lo que precisa de un compromiso continuo con la reflexión crítica, el diálogo entre saberes
y la colaboración global, asegurando que el desarrollo científico y tecnológico esté siempre
al servicio del bienestar humano y del equilibrio planetario, tal como lo señala Morin (2011) y
otros autores (Boff, 2001; Delgado, 2010; Maldonado, 2016; Nicolescu, 1996; Prigogine, 1997;
Prigogine & Stengers, 1979).
El pensamiento complejo, desarrollado por Morin (1998) y ampliado explicativamente por
diversos autores (Ciurana, 2007; Delgado, 2010; J. Solana, 2019; J. L. Solana, 2011; J. Solana
& Morin, 2005 y Villela Cervantes, 2023), invita a adoptar una visión multidimensional y
recursiva del conocimiento, que reconozca la coexistencia de múltiples niveles de realidad
y la imposibilidad de reducir la complejidad del mundo a simples modelos lineales, insulares,
bancarios o deterministas. En este sentido, la linealización del conocimiento constituye grosso
modo una amenaza para la libertad y la autonomía del pensamiento humano, al limitar la
capacidad de explorar y religar nuevas perspectivas y enfoques.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja6
https://revistavidacunori.com
Ergo, deslinearizar o descompartimentar el conocimiento implica desmontar la estructura
jerárquica de las ideas, desafiando así las estructuras de poder y las ideologías predominantes
que han impuesto una visión eurocéntrica, occidentalista, cientificista y lineal del mundo. Este
proceso va más allá de simplemente ampliar el espectro de conocimientos considerados
válidos, ya que también implica cuestionar las narrativas hegemónicas que han subyugado
otras formas de conocimiento y comprensión del mundo. Por ello, desafiar estas estructuras
de poder, conlleva reconocer y valorar la diversidad epistemológica, antropoética y cultural,
permitiendo así una visión más inclusiva y enriquecedora del conocimiento humano. lo anterior,
facilita el diálogo intercultural y la coexistencia de múltiples perspectivas, promoviendo un
entendimiento más profundo y complejo de la realidad y sus fenómenos.
Este proceso requiere, en primer lugar, el reconocimiento y la valoración de los saberes
ancestrales y tradicionales de las culturas marginadas, así como la promoción del diálogo
diverso entre diversas formas de conocimiento, todo ello movido por un espíritu de igualdad,
cooperación, empatía y reciprocidad. En segundo lugar, implica una reforma global en el
ámbito educativo. Según Morin, esta reforma debe alejarse de los modelos pedagógicos
tradicionales y bancarios, y adoptar en su lugar enfoques más integrativos y participativos que
fomenten la comprensión de la complejidad y la interconexión entre los diferentes campos
del saber. De este modo, se promueve una educación que no solo transmita información,
sino que también cultive la capacidad de pensar de manera crítica y creativa sobre los
problemas y desafíos contemporáneos.
Finalmente, en tercer lugar, la deslinealización del conocimiento implica una metamorfosis
profunda en la forma de concebir el quehacer científico. Esta reconfiguración no solo redefine
los límites tradicionales de la investigación, sino que también señala una interdependencia
vital entre educación, investigación, complejidad y transdisciplinariedad. En este contexto,
la educación se vuelve un terreno fértil para labrar no solo conocimientos, sino también
habilidades cognitivas y antropoéticas. Así, la capacidad de abordar problemas complejos
y multi e interdisciplinarios de manera crítica, contextual y creativa se convierte en el
núcleo de esta nueva visión educativa. Así, más que la simple transmisión de información, la
educación se transforma en un proceso dinámico que promueve la integración de diversas
perspectivas, enfoques y metodologías para comprender la complejidad de los fenómenos.
Tabla 1.Metáforas Ilustrativas del Desarrollo Científico y Tecnológico
Metáfora Descripción
Titanic
Planetario
Destaca la necesidad ética de regular el desarrollo
científico y tecnológico para evitar desastres catastróficos
globales.
Cuatrimotor Representa la complejidad de los problemas
contemporáneos y la importancia de considerar las
implicaciones éticas de los avances.
Doble
hélice
Ilustra la interdependencia entre ciencia y tecnología,
destacando la necesidad de considerar las implicaciones
éticas y sociales.
Principios
Éticos
Aseguran la distribución equitativa de beneficios científicos
y tecnológicos, nutriendo una educación e investigación
integrativas.
7Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Planetario científico y tecnológico para evitar desastres catastróficos
globales.
Cuatrimotor Representa la complejidad de los problemas
contemporáneos y la importancia de considerar las
implicaciones éticas de los avances.
Doble
hélice
Ilustra la interdependencia entre ciencia y tecnología,
destacando la necesidad de considerar las implicaciones
éticas y sociales.
Principios
Éticos
Aseguran la distribución equitativa de beneficios científicos
y tecnológicos, nutriendo una educación e investigación
integrativas.
La investigación, por su parte, también debe transitar hacia un enfoque más inclusivo y
colaborativo donde reconocer y reconciliar la pluralidad de enfoques y metodologías
implica abrir espacio para la transdisciplinariedad, como escenario relacional en el que
diferentes disciplinas trabajan juntas para abordar problemas complejos desde múltiples
ángulos y que de ello emerja la novedad comprensiva que promueva y ponga en escena
la reflexión, intervención, religaré y transformación de los métodos, procesos y sistemas
educativos-investigativos, o sea, que los ubique en el contexto de los transmetódico o
transmetodológico. Esto no solo enriquece el proceso de generación de conocimiento, sino
que también aumenta la relevancia y aplicabilidad de los resultados de la investigación en
la solución creativa-cooperativa de problemas.
Triangulación y transdisciplinariedad
Vale decir, que, en el plano reflexivo e investigativo de la modernidad, se delinearon hasta
la actualidad dos corrientes epistemológicas fundamentales que han demarcado el rumbo
interpretativo, disciplinar y metódico del conocimiento: la corriente cualitativa, arraigada en
el constructivismo, la reflexividad y la objetivación, y la cuantitativa, cuyo fundamento reside
en el positivismo, el análisis objetivo y la cuantificación. Estas orientaciones -metódicas y
metodológicas- convergen actualmente en una tendencia investigativa denominada mixta,
que se encuentra en constante articulación metodológica, y que aboga indirectamente
por la integración de enfoques disciplinarios como respuesta a la complejidad propia de los
fenómenos investigados.
En este tenor, la investigación mixta, aunque prometedora en su capacidad para ofrecer
una visión más rica de los fenómenos, enfrenta retos y complejidades. Metodológicamente,
las diferencias en los métodos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos
pueden dificultar la integración de ambas aproximaciones. Epistemológicamente, las distintas
concepciones sobre la naturaleza del conocimiento entre las investigaciones cualitativas,
más interpretativas, y las cuantitativas, más positivistas, pueden no integrarse fácilmente.
Teóricamente, las teorías subyacentes a los enfoques cuantitativos y cualitativos pueden
ser difíciles de conciliar. Prácticamente, existen dificultades logísticas en la ejecución de
investigaciones mixtas, tales como el tiempo, los recursos y la formación de los investigadores.
Finalmente, los desafíos interpretativos pueden llevar a conclusiones dispares.
Conviene precisar, que aunque en muchos sentidos la investigación mixta no se vislumbre
desde una perspectiva integrativa-compleja, la apuesta relacional y complejizante de
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja8
https://revistavidacunori.com
la transdisciplinariedad conlleva a proponer argumentos a favor de dicha propensión
reflexiva. Por ejemplo, la tendencia mixta, logra promover un diálogo fecundo entre diversas
perspectivas y paradigmas, reconociendo la complementariedad y riqueza que surge de
la interacción entre saberes divergentes o antagónicos. Este enfoque dialógico no solo
enriquece la comprensión de los fenómenos estudiados, sino que también fomenta una
apertura hacia la incertidumbre y la pluralidad de interpretaciones. De allí la importancia
de la triangulación como evento de convergencia epistemológica, pero, también como
elemento emergente de la complejidad asociativa entre métodos y metodologías.
Por esta razón, es fundamental explorar cómo estos diferentes enfoques pueden
complementarse y enriquecerse mutuamente en el proceso de investigación y la inter
y transdisciplinariedad pueden acoger dichos diálogos en un entramado integrativo de
elementos, procesos, funciones y apuestas disciplinares. Así, los distintos tipos de triangulación
(entre métodos, instrumentos, resultados, investigadores y procesos) dan cuenta de la
reticularidad asociativa del proceso investigativo, al fomentar intercambios en múltiples vías
a través de diálogos diversos y antagónico-complementarios. A su vez, reflejan la lógica
del tercero incluido propia de la transdisciplinariedad, donde la síntesis y la integración de
diversas perspectivas divergentes generan un entendimiento emergente y más integrativo
(Nicolescu, 1996).
Esta dinámica promueve una visión enriquecida y multidiversa que trasciende las limitaciones
inherentes de todo enfoque unidimensional y lineal del conocimiento, permitiendo así una
aproximación más contextual, amplia, relacional, entramada y profunda de la complejidad
fenoménica. Es crucial reconocer que, si el enfoque mixto se utiliza sin las metodologías
y procedimientos adecuados, pueden generarse sesgos metodológicos y explicativos
orientados hacia uno de los paradigmas. En este caso, la inter y la transdisciplinariedad,
junto con la perspectiva de sistemas complejos, pueden ofrecer vías de religaré para superar
estas limitaciones. Estas perspectivas fomentan la exploración de nuevas metodologías y
enfoques no solo mixtos, sino múltiples y rizomáticos, que permiten una comprensión dialógica
e integrativa de los fenómenos.
La investigación relacional y los transmétodos
La investigación enfrenta cada vez más la necesidad de explorar fenómenos complejos
que desafían los límites tradicionales de las disciplinas académicas. En este contexto, la
transdiciplinariedad emerge como un enfoque vital que busca trascender las fronteras
disciplinarias para comprender la interconexión entre diferentes elementos/campos/saberes
de un sistema. Así, la sinergia entre la investigación relacional y los transmétodos, destaca
su capacidad para abordar la complejidad propia a los fenómenos investigados. Por ello,
los enfoques colaborativos en investigación promueven una comprensión más integrativa y
dialógica al considerar no sólo las relaciones entre elementos, sino también sus contextos y
dinámicas subyacentes al tiempo que sus emergencia y sentidos.
9Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Esta integración deviene en necesaria y urgente, ya que ofrece un marco robusto para
abordar los desafíos explicativos, al tiempo que propicia un terreno fértil para la educación
complejizante, que busca transformar los procesos educativos hacia un aprendizaje más
significativo, ecologizado, poli-problémico, relacional y colaborativo. Así, la investigación
relacional o integrativa es una apuesta emergente que busca estudiar las relaciones
complejas entre diferentes elementos adscritos a las dinámicas de los sistemas y cómo
estos interactúan entre sí para generar un resultado (cambio, reproducción, intercambio,
supervivencia, defensa, evolución, adaptación, etc.). Esta perspectiva reconoce que los
procesos investigativos no son lineales y que diferentes disciplinas deben trabajar juntas para
lograr una comprensión compleja e integrativa de los fenómenos estudiados.
Los transmétodos, por otro lado, son una herramienta emergente del diálogo inter y
transparadigmático y son aplicables en el marco de la investigación relacional o compleja,
al cual toma en cuenta no sólo los aspectos disciplinarios del conocimiento, sino también
sus relaciones intercontextuales, transformacionales y ambientales. Dicho de otro modo,
los transmétodos buscan promover la colaboración inter y transdisciplinaria, al fomentar
la comprensión sistémica de la complejidad de los procesos educativos e investigativos y
propiciar con ello, la emergencia de conocimientos pertinentes y socialmente útiles.
En este sentido, la integración de transmétodos en la investigación relacional permite la
emergencia de perspectivas que van más allá de los paradigmas con que reconoce un
fenómeno, por lo que se precisa el acogimiento de múltiples perspectivas disciplinarias para
lograr una comprensión más profunda, relacional y dialógica del fenómeno. Esta forma de
abordar la investigación también se relaciona con la educación complejizante, que busca
reformular los saberes y procedimientos educativos para generar un aprendizaje significativo
y colaborativo con base en el pensamiento complejo, el pensamiento ecologizado y el
diálogo entre saberes en el plano educativo-investigativo.
Dicho así, los transmétodos en la investigación compleja invitan a integrar múltiples
disciplinas y metodologías para lograr un conocimiento más articulado de un fenómeno o
problema, así, involucran una comprensión amplia y reflexiva de los campos relacionales
del conocimiento (llamados objetos de estudio en la figura tradicional), adoptando una
perspectiva transdisciplinaria que va más allá de los términos de la disciplina y fomenta una
colaboración articulada entre expertos de diferentes áreas.
Por otro lado, la educación complejizante es una postura pedagógica que le apuesta
a reformular los saberes y los procedimientos educativos para generar un aprendizaje
significativo, empático, creativo, dialógico y colaborativo, aspecto que ha sido desarrollado
ampliamente en diversas apuestas reflexivas en el que predomina una mirada compleja a
los procesos y sistemas educativos (Andrade, 2023c; Romero-Pérez, 2003; Taeli-Gómez, 2010;
Villela-Cervantes & Andrade-Salazar, 2023). Por ello, reconoce que la realidad es compleja
y multidimensional, y resalta la necesidad de integrar diferentes disciplinas y saberes para
hacer frente a los desafíos emergentes y fomentar una reflexión crítica sobre los valores
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja10
https://revistavidacunori.com
y las perspectivas antropoéticas y socioculturales que subyacen en el conocimiento y la
investigación. La siguiente tabla resume de forma integrativa los aspectos tratados:
Tabla 2
Investigación Relacional, Transmétodos y Educación Complejizante
Transdisciplina e investigación
Según Basarab Nicolescu (1996), la transdisciplinariedad se reconoce como un enfoque
o apuesta reflexiva que trasciende las disciplinas individuales y busca integrar múltiples
perspectivas en un marco unificador. Se fundamenta en la idea de que la realidad es
multidimensional y compleja, y que ninguna disciplina por sí sola puede captarla, apresarla,
fraccionarla o delimitarla en su totalidad. Ergo, la transdisciplinariedad busca superar las
divisiones entre las diferentes ramas, esferas, campos o sentidos presentes en el conocimiento
y promover un diálogo entre ellas, reconociendo la interconexión y la interdependencia de
los sistemas (naturales, sociales, éticos y culturales).
Así, promueve una comprensión más integral, diversa, relacional y enriquecida de la realidad,
que va más allá de las fronteras impuestas por las disciplinas individuales e insulares que
bancarizan los saberes y los ponen al servicio ya sea de las ideologías o de los paradigmas que
sustentan los modelos explicativos de la realidad. Esta apuesta permite abordar los desafíos
complejos al promover un diálogo entre diferentes campos del conocimiento y reconocer no
solo la interconexión entre ellos, sino también, todo lo que de dichas conexiones emerge, pues
11Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
justamente esa emergencia actúa como manifestación, evidencia y dispositivo relacional, o
sea, como apuesta transdisciplinar.
Así, se amplía la perspectiva explicativa sobre los problemas y se facilita una aproximación más
reticulada, asociativa y relacional que considere reconocer y comprender la complejidad
per se de los fenómenos estudiados. En la investigación contemporánea, se pude decir que
el papel de la transdisciplinariedad es transformar y desafiar las limitaciones atribuidas por
la fragmentación disciplinaria, la insularidad metódica y la linealidad inquisitiva de las ideas
paradigmáticas, y a cambio de ello promover una comprensión compleja-integrativa de los
fenómenos estudiados. Pero, limitarse a la mera integración de disciplinas, resulta también en
una forma de reduccionismo, por lo que es preciso trascender las fronteras del conocimiento
establecido y acoger la ciencia de frontera, lo que puede suscitar un diálogo entre saberes
diversos y una apertura a nuevas perspectivas de investigación integrativa.
Vale la pena considerar que en el corazón de la transdisciplinariedad yace el reconocimiento
de la complejidad inherente a los problemas contemporáneos, así como la necesidad de
abordarlos desde múltiples ángulos y enfoques. Esto implica una investigación y educación
que acoja la perspectiva del diálogo de saberes e integre la inter y transdisciplinariedad
como andamiajes fundamentales sobre los que se articulan los sistemas, procesos y acciones
educativas e investigativas. En este contexto, la ecologización de las ideas, la inclusión del
paradigma complejo, la propensión por diálogos más allá de lo disciplinar, la interconexión
e interdependencia entre diferentes áreas del conocimiento, la generación de acuerdos
y cooperaciones entre investigadores, y la incorporación de saberes no amparados por el
halo científico tradicional, además de una perspectiva antropoética de la investigación y la
educación, actúan de manera conjunta como soportes articuladores.
Estos elementos, funcionando como atractores extraños [patrón dinámico en sistemas
caóticos que muestra comportamiento impredecible, no periódico y altamente sensible
a condiciones iniciales], propician un religaré reorganizacional y complejo, promoviendo
la emergencia de una necesaria y posible reforma educativa e investigativa global. La
incorporación de una investigación integrativa, que incluye los transmétodos como una
apuesta deconstructiva de la linealidad explícita de los diseños cualitativos, cuantitativos y
mixtos, se vuelve esencial en este contexto (Andrade, 2023d; Rivera & Andrade, 2019).
En este contexto, un atractor extraño se refiere a elementos que, facilitan un proceso de
reorganización y complejidad dinámica en el ámbito educativo e investigativo. Estos elementos
impulsan la emergencia de una necesaria y posible reforma global, promoviendo cambios
profundos y adaptativos en los sistemas y a la vez atrayendo elementos necesarios para
favorecer dichas apuestas de reforma. La investigación integrativa, que incluye transmétodos
para deconstruir la linealidad de los diseños cualitativos, cuantitativos y mixtos, se vuelve
esencial para abordar y navegar la complejidad introducida por estos atractores extraños.
A modo de ejemplo de estos atractores extraños se tiene a las innovaciones tecnológicas
disruptivas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que alteran
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja12
https://revistavidacunori.com
radicalmente los métodos educativos y de investigación. También, las crisis globales como la
pandemia de COVID-19, que han forzado una rápida adaptación y reestructuración de los
sistemas educativos y de investigación en todo el mundo. Además, los movimientos sociales
y cambios culturales, que desafían y transforman las estructuras establecidas, promoviendo
nuevas formas de aprendizaje y conocimiento. Estos atractores extraños actúan como
catalizadores de cambios complejos y no lineales, propiciando un religaré reorganizacional
y complejo en la educación y la investigación.
Tabla 3Relación entre Educación, Investigación, Complejidad y Transdisciplinariedad
Nota. La transdisciplinariedad también se enmarca en una reforma educativa global,
que busca transformar los sistemas educativos para que reflejen mejor la complejidad
13Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
y la interconexión del mundo contemporáneo (Delgado, 2010; Morin & Delgado, 2014;
Bacarreza Molina y Villela Cervantes, 2023.). Esto implica repensar los currículos, los métodos
de enseñanza-aprendizaje, la evaluación, las metodologías pedagógicas, entre otros
aspectos, así como también los modelos, métodos, diseños de investigación y sistemas de
producción de conocimiento. Por esta razón, en lugar de fomentar la compartimentación y la
especialización excesiva, la transdisciplinariedad le apuesta a la integración y la colaboración
entre diferentes áreas y actores del conocimiento, reconociendo la interdependencia y la
coevolución de los sistemas.
Reflexión inconclusa
Este estudio profundiza en la necesidad urgente de adoptar la transdisciplinariedad como
un enfoque central en la investigación contemporánea. La crítica a la linealidad y la
insularidad de los métodos revela sus limitaciones para abordar la complejidad inherente
a los problemas actuales. La integración de múltiples saberes y metodologías mediante el
transmétodo reflexivo e interpretativo de deconstrucción relacional demuestra ser esencial
para ampliar las perspectivas investigativas. Asimismo, se destaca que la transdisciplinariedad
no solo promueve una colaboración efectiva entre disciplinas, sino que también enriquece
la comprensión de los fenómenos mediante una aproximación integrativa y contextualizada.
Esta evolución hacia un paradigma más integrativo y colaborativo es fundamental para
enfrentar los desafíos complejos de actualidad.
El paradigma de la complejidad invita a reconocer y valorar la diversidad y la incertidumbre
como elementos enriquecedores tanto a nivel individual como colectivo. Adoptar un
enfoque dialógico y ecologizado del conocimiento permite enfrentar los desafíos globales y
construir un futuro más justo, sostenible y equitativo. En este sentido, la investigación relacional
o integrativa, junto con los transmétodos y la educación complejizante, busca fomentar
la colaboración interdisciplinaria y promover una comprensión sistémica-compleja de los
procesos lo que resulta esencial para abordar los problemas emergentes y complejos de la
sociedad, generando conocimientos pertinentes y socialmente útiles.
La investigación mixta, aunque desafiante, ofrece una oportunidad única para enriquecer
la comprensión de fenómenos complejos mediante la integración de enfoques cualitativos
y cuantitativos. Sin embargo, esta integración enfrenta obstáculos metodológicos,
epistemológicos y prácticos. La investigación mixta puede transitar hacia lo transdisciplinar
una vez supero estas limitaciones. Dicho sea de paso, la inter y transdisciplinariedad, junto
con la perspectiva de sistemas complejos, proporcionan soluciones para superar estas
limitaciones, fomentando el desarrollo de metodologías más holísticas y rizomáticas. Ergo,
se puede promover un diálogo fructífero entre paradigmas y perspectivas, permitiendo una
comprensión más entramada, esencial para abordar la complejidad propia y emergente de
los fenómenos investigados.
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja14
https://revistavidacunori.com
Tanto los transmétodos como la educación complejizante buscan suscitar la colaboración
entre diferentes áreas de conocimiento y adoptar una perspectiva transdisciplinaria para
comprender mejor los fenómenos complejos. Ambos enfoques contribuyen a generar un
conocimiento más significativo y pertinente que transforma los procesos y sistemas educativos
e investigativos. En este contexto, la transdisciplinariedad desempeña un papel fundamental
en la investigación al promover el diálogo entre saberes y la apertura a nuevas perspectivas
de investigación integrativa, así al ecologizar-complejizar ideas, la transdisciplinariedad
ofrece una vía recursiva para avanzar hacia una comprensión más interrelacionada e
interdependiente de lo investigado.
La transdisciplinariedad, al superar las barreras de la fragmentación disciplinaria, tiene el
potencial transformador para promover una reforma educativa global a la vez que sus
apuestas allanan el camino para la metamorfosis de los paradigmas educativos, abriendo
la posibilidad de reformar los métodos de enseñanza-aprendizaje, los currículos, las
metodologías y evaluaciones, por decir algunos elementos. Además, propicia el desarrollo
de una educación más inclusiva, crítica, reflexiva, diversa y multi contextualizada.
Referencias
Andrade, J. A. (2023a). Algunos antecedentes valiosos sobre los transmétodos. Revista
Vida, Una Mirada Compleja, 4(1), 29–42. https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.16
Andrade, J. A. (2023b). Apuntes sobre rizoma investigativo, transmétodo y educación
complejizante. REDISED Revista Diálogo Interdisciplinario Sobre Educación, 4(2),
33–40. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/2774/2757
Andrade, J. A. (2023c). Educar en la era planetaria, retos y desafíos de la educación.
Entretextos, 17(32), 221–233. https://doi.org/10.5281/zenodo.7882439
Andrade, J. A. (2023d). Investigación relacional, integrativa, complejizante,
transdisciplinar o transmetódica. Revista Vida, Una Mirada Compleja, 4(1), 43–
65. https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.17
Andrade, J. A. (2023e). Transdisciplinariedad: un enfoque innovador para la
investigación y el conocimiento de los transmétodos. Revista Multidisciplinaria
de Investigación - REMI, 2(1), 73–93. https://doi.org/10.5281/zenodo.8339331
Andrade, J. A. (2023f, June 18). Transmétodo y Transdisciplinariedad. Simposio
Internacional Educación Complejidad y Transdisciplinariedad. https://www.
youtube.com/watch?v=zI5sNf26bU8
Andrade, J. A. (2023g, September 24). Investigación integrativa y transmétodo. https://
www.youtube.com/watch?v=tdaW6a-Ug2M
15Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Bacarreza Molina, A. R. y Villela Cervantes, C. E. (2023). Educación ambiental inmersa
en la complejidad desde un enfoque sostenible. Revista Guatemalteca de
Educación Superior, 6(2), 72–79. https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.120
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Editorial Trotta.
Ciurana, E. R. (2007). Introduccion al pensamiento complejo de Edgar Morin.
Universidad de Guadalajara. https://editorial.udg.mx/gpd-introduccion-al-
pensamiento-complejo-de-edgar-morin.html
Delgado, C. (2010). Diálogo de saberes para una reforma del pensamiento y la
enseñanza en América Latina: Morin, Potter, Freire. Estudios: Filosofía, Historia,
Letras, 8(93), 23. https://doi.org/10.5347/01856383.0093.000174747
Maldonado, C. (2016). Complejidad de las ciencias sociales.Y de otras ciencias y
disciplinas. Ediciones Desde Abajo.
Morin, E. (1977). El método I. La naturaleza de la naturaleza (6a edición). Editorial
Cátedra. Colección Teorema Serie mayor. https://ciroespinoza.files.wordpress.
com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf
Morin, E. (1980). Ciencia con consciencia. Editorial Antropos. https://
olimpiadadefilosofiaunt.files.wordpress.com/2012/02/morin-1982-ciencia-con-
conciencia.pdf
Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.
https://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_
Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf
Morin, E. (2000). Estamos en un titanic. Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana
de Capital Social, Etica y Desarrollo. http://www.bivipas.unal.edu.co/
bitstream/10720/674/1/242-estamos en un titanic.pdf
Morin, E. (2011). La vía. Para el futuro de la humanidad. Editorial Paidós. https://www.
edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-la-via-para-el-futuro-de-la-
humanidad.html
Morin, E., & Delgado, C. (2014). Reinventar la educación. Hacia una metamorfosis de
la humanidad. 1–18. https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/descarga-
libro-reinventar-la-educacion.html
Morin,E.,&Kern,A.B.(1993).TierraPatria.EditorialKairós.https://www.edgarmorinmultiversidad.
org/index.php/descarga-el-camino-de-la-esperanza.html
Motta, R. (2002). Complejidad, educación y transdisciplinariedad. Polis Revista
Latinoamericana, 3. http://journals.openedition.org/polis/7701
Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, una mirada compleja16
https://revistavidacunori.com
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplina. Manifiesto. Du Rocher. http://www.ceuarkos.
edu.mx/wp-content/uploads/2019/10/manifiesto.pdf
Prigogine, I. (1997). El fin de las certidumbres. Editorial Taurus.
Prigogine, I., & Stengers, I. (1979). La nouvelle alliace. Métamorphoose de la science.
Gallimard.
Rivera, R., & Andrade, J. A. (2019). Introducción al libro: Reflexiones sobre investigación
integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar (A. Insuasty, E. Borja, R. Rivera, &
J. Andrade, Eds.). Grupo de Investigacion y Editorial Kavilando. http://biblioteca.
clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf
Romero-Pérez, C. (2003). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y
conocimiento educativo. Agora Digital, 6, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=925254
Solana, J. (2019). El pensamiento complejo de Edgar Morin en acción, algunos
ejemplos. Gazeta de Antropología, 35(2). http://www.gazeta-antropologia.
es/?p=5396
Solana, J. L. (2011). El pensamiento complejo de Edgar Morin. Críticas, incomprensiones
y revisiones necesarias. Gazeta de Antropología [En Línea], 27(1). https://www.
ugr.es/~pwlac/G27_09JoseLuis_Solana_Ruiz.html
Solana, J., & Morin, E. (2005). Con Edgar Morin, por un pensamiento complejo.
Ediciones AKAL. https://n9.cl/3jgd6
Taeli-Gómez, F. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una
mirada histórica. Polis , 25. http://journals.openedition.org/polis/400
Villela Cervantes, C. E. M. (2023). El nivel de desarrollo de competencias de
pensamiento complejo en estudiantes del Doctorado. Revista Multidisciplinaria
de Investigación - REMI, 2(1), 95–106. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/
article/view/2750
Villela-Cervantes, C. E. M., & Andrade-Salazar, J. A. (2023). La educación hologramática
y transmetódica: perspectivas desde la complejidad y la transdisciplinariedad.
Revista Académica CUNZAC, 6(2), 129–148. https://doi.org/10.46780/cunzac.
v6i2.110
17Época VI No. 1 Enero-Diciembre 2024
Revista Vida, u n a m irada compleja
https://revistavidacunori.com
Sobre el autor
José Alonso Andrade Salazar
Psicólogo. Magister en Investigación integrativa, PhD en Pensamiento Complejo. Docente de
la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de
publicación.
Los textos publicados son responsabilidad de los autores.
Copyright © 2024. Los derechos son de José Alonso Andrade Salazar
Los textos están protegidos por una licencia Creative Commons 4.0 Internacional
Usted es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio
o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del
material, siempre que cumpla con la condición de atribución, debe reconocer el
crédito de la obra de manera adecuada.
El manuscrito es de acceso abierto